¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)?
El Trastorno Obsesivo Compulsivo es un trastorno mental y de comportamiento que se caracteriza por la irrefrenable compulsión de poner en acto, por un lado, pensamientos o acciones de forma repetitiva y ritualizada, y, por otro, evitaciones. Por ejemplo podemos encontrar la persona que se siente insegura y tiene miedo de haber cometido un error, y controla una vez y otra vez lo que ha hecho hasta el punto que se bloquea y no logra hacer lo que quería realizar. O esa que para conseguir que le salga bien algo repite y repite una acción y pensamientos tantas veces que al final se siente prisionero de ellas.
Los psicólogos estratégicos podemos afirmar que todos podemos crear un trastorno obsesivo compulsivo así como todos lo podemos desmontar. Gracias a la investigación e intervención desarrollada en el Centro de Terapia Estratégica de Arezzo y dirigida por Giorgio Nardone con la ayuda de todos sus colaboradores durante más de 30 años, disponemos de un protocolo de intervención para este problema psicológico que logra solucionar la patología en breve tiempo y de forma eficaz.
¿Cómo solucionar el TOC?
Para solucionar este trastorno de ansiedad con eficacia lo primero que debemos de hacer es intervenir sobre los rituales y evitaciones que presenta el paciente hasta su total extinción de los primeros y hasta enfrentarse totalmente a las segundas. Porque si conseguimos que eliminen las compulsiones, en la mayoría de los casos la fobia, es decir, el miedo que lo originó, también desaparece. Por ejemplo, podemos encontrarnos delante una persona que tiene miedo a morir atragantada y por eso no come ningún alimento sólido, así que todo debe de ser triturado y antes de comérselo revisa compulsivamente lo que se va a tomar hasta quedarse tranquilo de que no hay ningún trozo solido, mastica un numero concreto de veces antes de tragar, y después de comer una cucharada de comida bebe 4 tragos de agua. En este caso cuando conseguimos que el paciente deje de hacer esa compulsión y conseguimos que coma todo tipo de comida la fobia inicial desaparece.
Una vez analizado cómo funciona el TOC y realizar el diagnóstico operativo correspondiente es el momento de elegir la herramienta terapéutica para producir el cambio. Para desmontar los rituales compulsivos usamos principalmente estas 5 técnicas psicológicas:
- 1. Contraritual
Imaginad las personas que antes de salir de casa deben de comprobar que todo está cerrado y de una determinada forma. Por ejemplo: revisan que el gas, que las luces estén apagadas, la puerta bien cerrada,.. pero luego les viene la duda y deben de volver a controlarlo una y otra vez, para asegurarse que han hecho bien la acción anterior. Para estos casos le podemos prescribir un contraritual : “De aquí a la próxima vez que nos veamos cada vez que debas de volver a controlar otra vez una cosa, si lo haces una vez lo haces por cinco veces, ni una más ni una menos, puedes no hacerlo pero si lo vuelves a controlar una vez lo harás por cinco veces, ni una más ni una menos”. Esta indicación sigue la estratagema terapéutica de hacer subir al enemigo al desván y quitarle la escalera. Con ella conseguimos un cambio radical. - 2. La violación del ritual
Pensad en esos pacientes que tienen muchos rituales y no son numéricos y vemos muy difícil su clasificación. En estos casos se les puede prescribir: “de toda esta lista de rituales que me has traído, cada día elige tu mismo uno y durante ese día dejas de llevarlo a cabo”. Esta técnica sigue la estratagema china de la violación progresiva a la violación total, es una estrategia desvelada. El cambio parece lineal pero es exponencial, como el de una bola de nieve cayendo y aumentando su tamaño. - 3. Retrasar la compulsión
Por ejemplo, les decimos a nuestros pacientes “Cada día debes evitar lo que la obsesión te pide, si te dice ve a bañarte, tu debes ir 1 hora más tarde”. Esta prescripción sigue la estratagema china de aplazar para aprender a prescindir. El cambio que se produce es también exponencial. - 4. Ritualizar la compulsión
Esta técnica la usamos por ejemplo en los casos dónde las personas tienen la obsesión de arrancarse compulsivamente el pelo. Entonces les podemos decir “Desde hoy hasta que nos volvamos a ver queremos que a cada hora en punto, a las 9, 10, 11, 12… Desde que te levantas hasta que te vas a dormir, a cada hora en punto debes de ir delante de un espejo y durante 3 minutos arrancarte el pelo”. Esta indicación sigue la estratagema china de ritualizar el ritual para asumir el control. El cambio es gradual. - 5. Un pequeño desorden que mantenga el orden o su variante, una pequeña suciedad que te proteja de la gran suciedad
En estos casos podemos prescribir algo tipo: “De aquí en adelante me gustaría que ponga en práctica un experimento, cada día debe tocar cualquier cosa sucia con el dedo y mantenerlo sucio durante 5 minutos, ni un minuto más ni un minuto menos. Entonces deberá lavarse las manos como habitualmente hace…”. El cambio al inicio es gradual pero se convierte en exponencial. La estratagema china que sigue la prescripción es la de restructurar la creencia para anular su potencia.
La finalidad de todas ellas es conseguir robarle el poder a la obsesión. Para que las técnicas sean eficaces deben de ser prescritas por un psicoterapeuta estratégico ya que son los únicos que pueden evaluar bien el funcionamiento, la dinámica de la problemática y ajustar la técnica a medida del problema para desbloquearlo. Además, usamos una comunicación persuasiva a través de la técnica del Diálogo Estratégico que tiene un potente componente de sugestión y de hipnosis indirecta.
Para finalizar recordad una cita de Nietzsche: “Todos sabemos complicar las cosas, pero sólo unos pocos son capaces de simplificarlas”.
Próximo Seminario sobre Trastorno obsesivo compulsivo desde la Terapia Breve Estratégica: definición y estrategias de intervención el próximo sábado 15 de octubre del 2016. Ver programa.
Bibliografía: Obsesiones, compulsiones, manías de Giorgio Nardone. Herder.
Júlia Pascual Guiteras
Psicóloga y coach Estratégica
Fundadora y Directora del Centro de Terapia Breve Estratégica de Barcelona y colaboradora de Giorgio Nardone.