¿Quieres dejar de fracasar en el amor, mujer?

fracasos amor

“Somos arquitectos de nuestro propio destino.” A.Einstein

 

¿Siempre cometes los mismos errores en el amor? ¿Siempre acabas fracasando? ¿Parece que atraes siempre a los mismos hombres que te acaban haciendo sufrir? Es muy fácil culpabilizar a los demás de nuestros fracasos, pero no es lo más efectivo si quieres cambiar tu patrón sentimental.  Gandhi decía: “si quieres cambiar el mundo antes empieza a cambiarte a ti mismo”. En este artículo te explicaremos detalladamente 8 errores en el amor que suelen cometer las mujeres y su solución. ¿Preparada?

El psicólogo Giorgio Nardone ha detectado 17 guiones sentimentales que realizamos las mujeres en el amor y los errores que cometemos. Guión es una palabra del teatro porque a través de él nos enseña cuáles son sus actitudes y características de comportamiento del personaje. Es decir,  las estrategias de acción y actitud que una realiza con el otro sexo.

La diferencia entre un guión sentimental y uno teatral es que el primero no es recitado deliberadamente sino que se realiza de forma espontánea y sin ninguna planificación. Y son las dinámicas que nos explican como a menudo las mujeres en el amor tenemos una capacidad de complicarnos la vida.

Los guiones no tienen por qué ser negativos. Se desarrollan a lo largo de nuestra vida y se construyen a partir de nuestras experiencias personales, interpersonales y familiares. Si una persona realiza un patrón es porque en su infancia o adolescencia ha funcionado y lo tiende a repetir. Pero si estos patrones de comportamiento se estructuran como mecanismos automáticos, que no se pueden evitar, pueden generar problemas.

Venceremos en el amor si conseguimos comportarnos según nuestro guión sentimental de forma flexible. Si en cambio, lo hacemos de forma rígida construiremos una trampa sentimental de la que no sabremos salir.

Esto puede suceder a cualquier mujer, también a las más inteligentes y exitosas que en su vida sentimental se convierten en víctimas de sus propios autoengaños.

 

¿Por qué hablo de los errores de las mujeres?

Las mujeres solemos aceptar más y hacer más autocrítica. Solemos representar la parte más colaboradora y disponible para realizar un cambio en la pareja. Esto lo observamos en nuestra consulta de psicología en Barcelona cuando tratamos terapia de parejas. Además solemos ser  las que más nos quejamos y nos lamentamos de la insatisfacción sentimental.

Para ser eficaces cuándo queremos solucionar los problemas de pareja deberíamos, primero de todo,  analizar nuestros propios errores respecto a nuestro compañero, en vez de evaluar los errores del otro. Si consigo reconocer los errores y cambio la forma de relacionarme provocaré que cambie también la modalidad de relación de mi pareja.

 

¿Cuántos patrones en el amor realizamos?

El psicólogo Nardone, principal referente de la Terapia Breve Estratégica, ha investigado 17 guiones de su experiencia clínica:

  1. La Hadaerrores en el amor
  2. La Bruja
  3. La Besadora de Sapos
  4. La Bella Durmiente
  5. La que busca al Príncipe Azul
  6. La enfermera
  7. La Seductora
  8. La Depredadora
  9. La Ejecutiva
  10. La Amazona
  11. La que lame las heridas.
  12. La Timonel
  13. La buque-escuela.
  14. La Penélope
  15. La Camaleónica
  16. La Desbordante
  17. La Moralista

En la actualidad.

10 errores de las mujeres en el amor:

1. La mujer Hada:

La mujer que quiere parecer perfecta. Disponible, atenta, dice  siempre que sí. Ve las cosas buenas de todo. Su limitación más evidente es la incapacidad de comenzar y mantener una dinámica conflictiva. Esta actitud de ser tan buena y adorable siempre y en todos los aspectos, se le acaba volviendo en contra.

Por desgracias las hadas acaban eligiendo parejas complementarias, es decir, totalmente opuestas a ella. Un hombre maleducado, agresivo y con malas intenciones. Entonces, la pareja puede acabar riñendo y castigando la mujer de ser demasiado correcta y buena. De esta forma la mujer puede empezar a sentirse agresiva y eso le puede generar un conflicto interior.

2. La ejecutiva:

Como el nombre indica es la mujer que toma el mando, que elige y ejecuta todo para todos. Es uno de los guiones que más observamos en nuestra sociedad. Suelen acabar con hombres desapasionados, frutos de familias sobreprotectoras que los han debilitado,  que parece que buscan a sus madres como parejas. Pero el error de la ejecutiva es que de tanto mandar y responsabilizarse de tantas cosas suele perder su sensualidad femenina. Entonces ya tenemos otro trágico desenlace, la pareja acabará cansándose de tener una manager en casa y se acabará enamorando y siendo infiel con otra mujer.

3. La Penélope:

Mujer que se enamora de un hombre que tienen otra relación, y a menudo una familia. Suelen realizar el papel de las amantes que esperan pacientes e ingenuamente que el hombre deje a la otra. Ese será su error de expectativa y motivo de sufrimiento. Porque como ella siempre lo espera a él y siempre le ofrece su mejor cara para el hombre solo hay ventajas de mantener las dos relaciones que se suelen complementar. A través de los años, nuestra Penélope va acabar sufriendo mucho al sentirse incapaz de obtener a su amado.

4. La seductora:

Es esa mujer que seduce a todos solo al andar. Posee una sensualidad irresistible en todos sus movimientos. Es aquella que es capaz de hipnotizar a cualquier hombre. Suele ser la preferida de muchos hombres. ¿Cuál es el problema? Que estas mujeres suelen ser infieles. Un rol hasta no hace tanto más propio de ellos.

5. La que busca el Príncipe Azul:

Es la más conocida y tradicional pero sigue estando de moda. Es una mujer con una buena autoestima que se cree capaz de poder conseguir todo lo que se propone. Y en el caso del amor encontrar su príncipe azul, aquél que la proteja en todo momento y ella se pueda sentir siempre fascinada. El drama es que los príncipes solo viven en los cuentos y así puede tardar mucho en encontrar pareja. Y cuando lo encuentran hacen de todo para seducirlos. Hasta que al final se conformará con el menos malo, y muchas veces hombres sin escrúpulos y sinvergüenzas.

6. La Amazona:

Una mujer arrolladora, exitosa profesionalmente, con seguridad y con liderazgo. El problema es cuando sus parejas se acaban sintiéndose inferiores al lado de mujeres con tanto potencial y que abarcan tanto. Entonces, las mujeres tipo amazonas frustradas ante los abandonos que suelen sufrir, acaban refugiándose en su profesión que es donde encuentran mayoritariamente sus recompensas.

7. La Camaleónica:

Es justo al contrario que la Amazona. Es la sumisa y siempre a disposición de seguir y hacer crecer a su compañero. Su objetivo es no tener que tomar elecciones, que su pareja marque el camino y poderse apoyar totalmente a él. La trampa se da que la pareja puede morir de tanta rutina, no hay jamás sorpresas por parte de ella, así que puede puede acabar sufriendo traiciones sentimentales.

8. La Timonel:

Es la que lo ayuda a él a conseguir los objetivos que por sí solo no sería capaz de lograr. Es la mujer tenaz que se dedica a apoyar a su pareja para que luche por sus metas. Es un patrón parecido al de la enfermera (la cuidadora). Ella  se sacrifica por él para que crezca profesionalmente y socialmente.

El final trágico es que el hombre, una vez alcanzado el éxito profesional, descubre que es más deseado que antes y acaba traicionando y engañando a su pareja timonel que le ha ayudado incansablemente.

9. La Desbordante:

Uno de los patrones más habituales en la actualidad. Lo observamos en mujeres capaces, que suelen tener éxito en la vida, muy positivas y con una energía imparable. Esa energía desbordante la tiene en todas las áreas de su vida y encima con éxito. Por eso se acaba encontrando  hombres más débiles que ellas, hasta que al final se cansa y los deja.

10. La enfermera:

Mujer totalmente altruista, dispuesta siempre a ayudar a los demás y más aún a su compañero. Es como si siempre necesitaran a alguien para cuidar. Suelen ser mujeres que se cuidan poco y no suelen ir a la moda porque su dedicación es servir a los demás. Establecen la relación sentimental enfermera-enfermo. Cuando la enfermera ya ha curado las “heridas” de su pareja y pierde su rol pueden ocurrir dos tragedias: la enfermera buscará un nuevo enfermo, o bien, el abandono será por parte de él.

Una vez más encontramos una paradoja evidente en el amor. Cuando se alcanza el deseado objetivo, en el mismo momento el éxito se transforma en tragedia.

 

Cómo dejar de fracasar en el amor

Recomendamos que las mujeres aprendan estos patrones de comportamiento, detecten su guión sentimental de base. Es decir, el más predominante y que se entrenen para flexibilizarlo. ¿Cómo se flexibiliza? Interpretando un patrón que contraste con él que sale de forma espontánea y que haga de contrapeso para poder ser correctivo.

Es aconsejable que seamos flexibles por ejemplo, si una es muy “Hada” combinarlo con la “seductora”; si eres más “la bruja” y “Amazona” compensarlo con la “que busca su príncipe azul”.

Y si estás leyendo esto y estás sufriendo en el amor recuerda esta frase de Epítecto: Culpar a los demás de tus propias desgracias es la vía de la ignorancia, culparse a uno mismo significa empezar a entender las cosas, no culpar ni a los demás ni a nosotros mismos es la vía de la sabiduría” .

 

Júlia Pascual. Psicóloga en Barcelona. Sexóloga y Especialista en terapia de parejas.

 

Bibliografía:

Nardone. Barcelona. Los errores de las mujeres en el amor. Paidós