Sant Agostino “la abstinencia es mucho más fácil que la moderación”
En la actualidad la mayoría de las dietas acaban fallando, y además muchas son peligrosas porque pueden llegar a ser creadoras de trastornos alimentarios. En el presente articulo quiero hablaros de la Dieta Paradójica, herramienta que consigue que disfrutemos de la comida sin engordar y que encima adelgacemos para siempre. ¿Por qué?… ¿Cuántas personas están en lucha con su peso? ¿Cuántas personas viven amargadas estando continuamente a dieta y al final ninguna funciona? ¿Cuántas intercalan tiempos en el que siguen a la perfección una dieta hasta que llegan un punto que pierden el control sobre la comida? La sociedad actual marca un canon de belleza de delgadez y eso lleva a muchos a sentirse continuamente frustrados por no conseguirlo.
¿Y por qué razón las dietas no funcionan?
Giorgio Nardone el creador de la Terapia Breve Estratégica explica que todas las dietas se basan en la idea de control y de sacrificio, interfiriendo con las sensaciones sobre las cuales se basa nuestra relación con la comida: el placer. Es decir, en vez que la idea principal de un programa alimentario sea el control y sacrificio sugiere que debería de ser el placer.
¿Cuáles son los 7 aspectos que te hacen fracasar en las dietas?
- Se basan siempre en prohibir algún tipo de alimento. Entonces se cae en la trampa psicológica de: más me lo prohíbo y más acaba siendo irrenunciable. La mejor forma por acabar comiendo y perdiendo el control sobre un alimento es prohibiéndotelo fuertemente. Este tipo de dinámica llevada al extremo podría hasta generar el trastorno por atracón o también la bulimia yo-yo que llamamos los estratégicos.
- Eliminan el placer de tu vida: la dieta a menudo es una privación de placer que empieza con la comida y, que lamentablemente se acaba extendiendo en otros aspectos de su vida. Se basan en la idea de sacrificio y se altera la relación de placer que deberíamos de tener con la comida.
- Pensar que si no funciona o no consigo hacerla lo tiro todo por la borda: serían esas personas que al ver que la dieta falla pues se hacen atracones de lo que más desean. Ese estilo de sujetos que viven en los extremos de hacer o “todo o nada”, es decir, o hacen perfectamente la dieta o se descontrolan.
- Contar matemáticamente las calorías consumidas y las quemadas: personas angustiadas por quemar todo lo que se comen. Usan la actividad física para quemar las calorías, pero esa actividad hace aumentar el hambre así pues la ingesta de calorías, hecho que provoca que se necesite aumentar el ejercicio físico. Todo esto acaba creando un círculo vicioso difícil de salir. El deporte debería de ser un placer y no una obsesión porque si no nos pasaría lo que hemos dicho anteriormente (punto 2).
- El ayuno una forma peligrosa de adelgazar: hacer ayunos tiene efectos negativos para el cerebro. Nos podemos volver más depresivos, ansiosos e irritables. Además uno se vuelve más sensible al estrés y reacciona en forma más de ataque y defensiva frente las circunstancias. Las restricciones de ciertos alimentos prolongada en el tiempo producen dos grandes efectos negativos en el físico: ralentizan el metabolismo y provocan hambre compulsiva y atracones. Las personas que pueden controlar tan bien la restricción y abstinencia alimentaria que al final no podrían dejar de hacerlo pueden caer claramente en el trastorno alimentario de tipo anoréxico. En esos casos la comida se convierte en una obsesión.
- Vomitar para adelgazar: sería la forma más perversa de intentar controlar un régimen alimentario: provocar el vómito después de haber comido. Si comer y vomitar se reitera en el tiempo puede ocasionar un trastorno de la alimentación.
- Todo lo milagroso no existe (dietas increíbles, productos farmacéuticos, píldoras, etc): nos referimos por ejemplo a las promesas publicitarias de adelgazar “fácil y rápidamente”. Todas las dietas en las que se delega la mejora a un producto, se delega el resultado hacia otra cosa que no sea a uno mismo nos acaba haciendo creer que somos incapaces y desconfiamos de nuestros recursos. La persona debe asumir total responsabilidad de realizar y mantener su trayectoria hacia su meta.
Y entonces, os estaréis preguntando ¿Qué hacemos para adelgazar? Pues la solución es aplicar una dieta que sigue una lógica no ordinaria : la dieta paradójica.
¿En qué consiste la dieta paradójica?
La dieta paradójica se basa en un específico protocolo de intervención probado con éxito a más de 7 mil casos. La idea nació tratando los más severos trastornos alimentarios y ahora se ha convertido en la solución de problemas alimentarios no patológicos.
La dieta paradójica ideada por Giorgio Nardone consiste en comer todo lo que uno desea entre las tres comidas principales, sin limitaciones. La primera indicación que se da es la siguiente: “Come solamente lo que deseas y te gusta más, pero solamente en las 3 comidas principales: desayuno, comida y cena”. Con esta herramienta se consigue el ideal de poder comer todo lo que a uno más le gusta, sin engordar, y por otro lado que las tentaciones alimentarias menos saludables se convierten para la mente en una elección voluntaria.
Además de dar una indicación centrada en la comida y se guía a la persona a realizar algún tipo de ejercicio físico. Se elige una actividad física que le dé placer a la persona para que pueda mantener como un hábito en su vida. Son numerosos los estudios de la medicina que apuntan a los múltiples beneficios psicofisiológicos que se obtienen con la práctica deportiva.
¿Cuál es el efecto de la dieta paradójica?
El efecto de esta indicación es que en poco tiempo los alimentos objeto de deseo nos dejarán de parecer tan apetecibles y deseables y el organismo volverá a prestar atención sobre la comida más sana. La persona que siempre se abstiene al deseo siempre lleva con él en su mente el deseo por esa cosa, si en cambio si te concedes eso que deseas, en poco tiempo no lo desearás tanto. Si realmente lo deseas y te lo permites en las 3 comidas, al final dejarás de sentir el placer y podrás renunciar sin sacrificio y frustración.
Por ejemplo, prueba de comer pizza durante tres días seguidos, al día siguiente sentirás menos deseo para comértela y unos días más tarde sentirás la necesidad de ingerir alimentos más ligeros y más sanos. Como decía Oscar Wide: “La única forma de vencer a la tentación es ceder a ella”.
Gracias a llevar a la persona a que realice esta dieta, que al inicio puede parecer un poco extraña, no sólo se logra renunciar a ciertos alimentos sin sacrificio sino que se convertirá en un proceso natural de búsqueda de eso que nos apetece más. Si se sigue con esta indicación, en poco tiempo se liberan nuestros gustos alimentarios del efecto de la restricción forzada y basada en el sacrificio. Así pues, la dieta paradójica a largo plazo se transforma en que eso que nos apetece comer coincida con eso que nos hace bien.
¿Cuáles serían las fases del tratamiento adelgazante?
- La primera fase consiste en hacer la dieta paradójica, donde realizamos como una desintoxicación psicológica de toda aquella comida que no nos concedíamos pero que luego era esa que comíamos cuando sentíamos el hambre emocional. Liberamos a la mente del “no debo” y “no puedo” para que no vuelva a caer en la tentación. Por otro lado, identificamos los bloqueos psicológicos que impedían perder peso y mantenerse en forma. Esta fase la debe de realizar un psicólogo estratégico o bien un coach estratégico.
- La siguiente fase del tratamiento es concentrarnos sobre la calidad de la comida, introduciendo cada vez alimentos más sanos y variados, a la vez que llevamos a la persona a que se mueva físicamente (ejercicio físico) cada vez durante un periodo más largo de tiempo. En esta fase solemos trabajar conjuntamente con una dietista-nutricionista especializada en temas psicológicos.
- Aprendizaje de nuevos hábitos alimentarios y de actividad física.
Para concluir, la dieta paradójica libera de los efectos paradójicos de los intentos forzados de control con la relación con la comida y nuestro cuerpo, y reconduce a llevar a la natural autoregulación entre el placer y la necesidad. Desde nuestra práctica clínica podemos decir que adelgazar comiendo es posible, y que el ser humano no puede vivir sin placer.
Libros para profundizar en el tema:
- Nardone. La dieta paradójica. 2009. Paidós.
- Nardone, L. Speciani. Mangia, Muoviti e Ama.2015 Ponte alle grazie.
Júlia Pascual Guiteras
Psicóloga y psicoterapeuta oficial del Centro de Terapia Breve Estratégica de Giorgio Nardone.