3 consejos psicológicos para decidir si abortar o no un embarazo no deseado:

mujer con test de embarazo en mano

“Decide libre y emocionalmente”
Escribo esta entrada con todo el amor y toda la esperanza para poder ayudar a mujeres que se han encontrado, se encuentran o se encontrarán en la misma situación que yo.
Me quedé embarazada usando el método anticonceptivo del DIU. Así que no estaba buscando tener más hijos, y digo hijos en plural, porque en la visita a la ginecóloga me deparaba una de las mayores sorpresas de mi vida: lo que mostró la pantalla no fue un feto, sino dos.

Si usamos métodos anticonceptivos es para no quedarnos embarazadas y poder mantener relaciones sexuales sin preocuparnos por su consecuencia natural. Pero la madre naturaleza, igual que cualquier madre, siempre tiene la última palabra. Y estoy convencida de que en mi caso, esa última palabra fue: AMOR. Como si nuestras decisiones estuvieran ligadas a un sentimiento mucho más profundo que no podemos controlar, que ocurre no gracias a nosotros sino a pesar de nosotros. Creemos que la medicina es una ciencia exacta que lo puede controlar todo, y no es así. Hay leyes de la naturaleza que aunque intentemos controlarlas son incontrolables.

Epítecto ya lo decía: “la vida no es lo que nos ocurre sino lo que hacemos con lo que nos ocurre”. Y en lo que nos ocurre muy a menudo no tenemos control. En palabras de mi doctora : “es como si los dioses se hubieran conjurado contigo”.

¿Qué hacer frente un embarazo no deseado?

En mi experiencia como psicóloga clínica he tenido la posibilidad de acompañar a diferentes mujeres y parejas en decidir si tirar adelante o no un embarazo no deseado. Esta vez era yo la que debía de pasar por ese proceso. Mi familia iba a crecer en dos miembros teniendo ya a Leo (5 años) y a Abril (4 años). Sabía lo importante que es estar convencida y querer a tus hijos a pesar de no ser deseados y el daño que se les puede hacer si ese amor es forzado y no auténtico.

Lo primero que hice es hablarlo con mi pareja. Él lo tenía muy claro. Para él era un milagro de la naturaleza que debíamos de escuchar y sentirnos afortunados por esta noticia y ser elegidos. ¿Cómo no vamos a dar a luz a dos niños que ya han luchado esquivando el DIU?
Me hizo muy feliz su comentario pero yo tenía miedo. Miedo a frenar mi crecimiento personal, mi desarrollo profesional, miedo a perder otra vez mi forma física, miedo a perder de nuevo mi tiempo libre y de placer, y sobretodo miedo a la nueva situación económica. También sentí indignación de por qué me debía de encontrar yo en esta situación si me hacía las revisiones médicas oportunas.

Claramente le dije que yo debía de trabajarlo porque no estaba bien y así no podría tenerlos con ilusión, y que de momento no tenía tan claro lo que era mejor para la familia. No quería que el miedo decidiera por mí.
En la actualidad, la mujer, si es libre de moral, puede elegir qué hacer, pero debe de sentirse segura emocionalmente sobre su elección. Hasta hace bien poco solo se iba al psicólogo para tratar trastornos y el cuidado emocional de cualquier persona en cualquier situación era ajeno a nuestro trabajo. Hoy en día se ve cada vez más la necesidad de tener un psicólogo de cabecera o una psicóloga de familia. Éstos nos pueden aportar herramientas psicológicas para poder saltar mejor las piedras que nos encontramos en el camino.

Después lo comenté con muy pocas personas y solamente a aquellas que tenía claro que me podían ayudar: dándome amor, respeto y tiempo. Así que para la mayoría de las personas mantuve una conjura de silencio sobre el tema que me ayudó muchísimo a no estar todo el día dándole vueltas.

¿Dudas si abortar un embarazo no deseado? 3 Técnicas psicológicas útiles que te ayudaran.

1. La Técnica más allá del problema:

Piensa cómo te verías si tuvieras al hijo y todos los problemas se hubieran desvanecido. ¿Cómo te proyectas y visualizas?¿Qué estás haciendo? ¿Qué hacen los de tu alrededor? ¿Cómo te sientes? Debes de llevar a tu mente a imaginar cuáles serían todas las características de la situación idílica tras haber tomado una decisión. Por último, pregúntate : ¿Aparece algún problema en esta situación idílica? ¿Cómo lo resuelves?
Es importante que también trabajemos la mente a pensar si una vez solucionado el problema o conseguido el objetivo aparecen nuevos problemas y si esos nos compensan.

El mismo ejercicio debe hacerse con la situación opuesta: ¿Cómo sería tu vida si ya hubieras abortado? Proyéctate en ese escenario futuro idílico y por último pregúntate si aparece algún problema una vez tomada la decisión.

Esta técnica es un modo de descubrir las características de una “realidad ideal” que hay que lograr, y nos permite ver cosas que no seríamos capaces de concebir si nos limitáramos a trabajar sobre la realidad presente.

2. La Técnica de la peor fantasía:

Se trata de una técnica muy efectiva para afrontar los miedos y convertirlos en fortaleza de crecimiento personal.
Debes de ir a un sitio donde no te pueda molestar nadie, poner el despertador durante un tiempo determinado, y en ese tiempo calarte a pensar todas tus peores fantasías sobre la situación que te da miedo. Pensando esas peores fantasías permítete estar mal. Si debes de llorar, llora; si debes de chillar, chilla. Cuando haya pasado el tiempo y suene el despertador. Stop y todo acabo. Te levantas vas al baño te lavas la cara con agua fría y retomas tu día. Y cuando tu mente te lleve a querer pensar de nuevo en tus miedos le dices: luego te pienso con esa técnica. Desplaza los pensamientos y concentrarlos en un tiempo determinado para poder crear un efecto paradójico. Es decir, más mal querrás estar y más tranquilo estarás. Más querrás pensar en una situación negativa y la cabeza más te quitará esos pensamientos.

3. Gestión de las Dudas:

Es normal que aun habiendo tomado la decisión aparezcan dudas. Esas dudas aparecen de forma espontánea no nos las generamos voluntariamente. Éstas nos generan inseguridad, entonces la mente intenta buscar una respuesta correcta a estas dudas para quedarnos tranquilos. Pero el problema es que no hay una respuesta correcta a estas preguntas incorrectas y motores de obsesión. Y más pensamos y damos vueltas a éstas preguntas, y estás cuestiones más nos persiguen y nos angustian.
Y es que si has tomado una decisión de que sirve darle vueltas a: ¿Y si me he equivocado? ¿Y si no va a ir bien? Son preguntas que van orientadas al pasado que ya está pasado o al futuro que no podemos controlar. Son preguntas trampas que parecen el motor del conocimiento pero son el motor de la obsesión.
La prescripción psicológica genérica en estos casos es aprender a detectarlas y aprender a bloquear la respuesta.

Estas tres técnicas al ser tan potentes no se recomienda hacerse sin la prescripción previa y el acompañamiento de un psicólogo sanitario. Estás intervenciones son como cirugías emocionales, tienen que realizarse por expertos para realmente solucionar el problema y no agravarlo más.

Consecuencias psicológicas por afrontar un embarazo no deseado:

En mi caso, una vez realicé la técnica más allá del problema vi claro cuál era el camino a escoger: Seguir adelante con mi embarazo. Pero esa decisión iba acompañada de muchos miedos que me los he ido trabajando con la Técnica de la Peor Fantasía. Con ésta me fortalezco y cojo fuerzas para tirar adelante cuando me visitan los miedos.

Espero que esta entrada pueda ayudar a muchas personas y cualquier cosa aquí estoy.

Júlia Pascual. Psicóloga especialista en Terapia de Pareja en Barcelona y sexóloga.