La trampa de la Incertidumbre: el proceso socio-político de Catalunya

consejos combatir ansiedad del proceso independentista

 

“Ahora sé que el exceso de información es peor que su escasez”. Zygmunt Bauman

 

La actual crisis sociopolítica en Catalunya no sólo ha afectado a la economía, está afectando a nuestras relaciones sociales y familiares,  y a nuestra percepción del mundo. Y esto último está directamente ligado a nuestra salud mental.

Con esta entrada del blog, no queremos entrar en debates políticos, sino daros herramientas que os ayuden a gestionar vuestras emociones en esta época de incertidumbre.

 

¿Cuáles son las consecuencias psicológicas del proceso independentista?

 

En estas últimas semanas en mayor o menor medida a todos nos han venido muchas dudas. Por ello,  gran parte de la población ha experimentado síntomas relacionados con la ansiedad. Algunos de los más usuales son:

 

  • Hablar y pensar continuamente sobre un mismo tema.
  • Sentir malestar físico: tensión muscular, dolores de cabeza o gastrointestinales, presión en el pecho o nudo en el estómago, dificultades de respirar, etc.
  • Tomar medidas de precaución por miedo (Por ej. Cambiar cuentas en los bancos, sacar dinero, comprar comida y medicamentos, etc).
  • Evitaciones (Por ej. Evitar ir a sitios concretos, o intentar no hablar de ciertos temas, etc.
  • Alteraciones en el sueño y en el apetito.
  • … Entre otros…

 

Debemos recordar que estamos en otoño, una época en la que se agudizan los problemas psicológicos. Y si encima estamos viviendo este estrés  sociopolítico esto está generando un mayor sufrimiento emocional.

Bajo nuestro punto de vista si tuviéramos que hacer una generalización del malestar más extendido en la población diríamos lo siguiente: La sociedad debe de protegerse del virus de la “Duda Patológica”. Un virus creado por la  incertidumbre que vivimos estos días. Y es que al ser humano siempre le ha costado mucho aceptar que no puede controlarlo y saberlo todo.

Frente a esta incertidumbre nos vienen muchas dudas que nos insegurizan y buscamos a través de los medios de comunicación, en nosotros mismos o en otras personas unas respuestas que nos tranquilicen. Intentamos controlar el futuro aun sin saber qué va a pasar. Y tendemos a informarnos en exceso y darle vueltas a esa información para controlar qué es lo que va a ocurrir. Y esto nos puede llevar a una psicotrampa: cada respuesta que encontramos nos lleva a una nueva pregunta y cuanto más intentamos controlar qué va a pasar más nos descontrolamos entrando en un bucle de preguntas y respuestas. Este es uno de los gérmenes de la ansiedad. Hoy más que nunca debemos de tener presente las palabras del creador de la Terapia Breve Estratégica Giorgio Nardone cuando dice: “Las preguntas son el motor del conocimiento, pero también el trampolín de la obsesión.”

 

5 Consejos para superar la ansiedad del proceso independentista:

 

  1. Haz ejercicio físico, preferentemente actividad cardiovascular.
  2. Elige espacios (físicos y temporales) determinados al día para hablar de la situación.
  3. Intenta evitar la sobreinformación y ten cuidado con los debates políticos televisivos que a menudo te llevan a la duda patológica. (Por ej: presentador que con cada participante le dice: ¿usted qué cree que va hacer mañana el sr. Puigdemont? Cómo si los invitados tuvieran una bola de cristal para saberlo. Ten cuidado porque genera muchas ganas de saber para segurizarte pero al final puedes acabar sintiéndote más inseguro).
  4. Cada vez que te venga de forma espontánea una pregunta, imagen o pensamiento que te insegurice, déjala pasar e intenta concentrarte en las cosas de tu día a día. En otras palabras, deja de PRE-ocuparte y ocúpate de las cosas que debes de hacer en tu día, de tu presente.
  5. Si notas que necesitas pensar sobre lo qué está ocurriendo hazlo siempre escribiendo (en papel, ordenador, ipad, teléfono…). Así cogerás distancia emocional con el tema y podrás separarte de tu angustia, tristeza, dolor o rabia que sientas en ese momento.

 

¿Se puede enfermar psicológicamente por el proceso independentista?

 

“Hay tantas realidades como puntos de vista”. J. Ortega y Gasset

 

Los psicólogos estratégicos sabemos que hay diferentes formas de percibir y reaccionar frente a la situación socio-política para sentirnos bien. ¿Cuándo se puede crear el problema? Cuando la persona excede sus soluciones para intentar sentirse bien, y estas no sólo no acaban de funcionar sino que van agravando el problema inicial o creando otros.

 

En el presente os queremos señalar los tres principales sistema de percepción y reacción disfuncionales de los ciudadanos frente a la situación sociopolítica actual. Explicaremos los que creemos que podrían crear más malestar psicológico y ansiedad. Porque nuestra finalidad es que intentéis observar vuestra tendencia. Y si os reconocéis en alguno de ellos, os recomendamos que intentéis evitar exceder vuestras reacciones para que de la normalidad no paséis a la patología:

1. Si reaccionas con tendencia a evitar (situaciones, hablar de temas, etc), intentas controlarte mucho (por miedo a equivocarte, a lo que pueden pensar de ti, a que decepciones a los demás) o controlar mucho la situación (pensando o informante mucho o mirar el tipo de gente donde vas, etc), estás tomando muchas precauciones y hablas a menudo del tema. Debes de saber que si excedes estas soluciones tu miedo puede aumentar y crearte un problema de fobias, obsesión y ataques de pánico.

2. Si no puedes parar de pensar e informarte durante el día para intentar estar tranquilo y reasegurarte frente la situación. Si piensas más allá de lo pensable puedes caer en un problema de duda patológica y/o obsesión.

3.Si eres de aquellos que te sientes fácilmente atacado por los demás, que te duele demasiado que los demás no piensen como tú. Te pones a la defensiva si te dicen alguna cosa contraria a tus ideales o tienes tendencia a atacar o ponerte en posiciones victimistas. Estate atento en no exceder estas reacciones para no padecer algún problema de desconfianza extrema (paranoia) que te crearía mucha angustia.

 

Esperamos que con el presente escrito te hayamos dado alguna herramienta para saber convivir con la incertidumbre. Ya sea por lo acontecido estos días, o por todo lo que estamos viviendo, o por todas las dudas que seguro vendrán.

 

Júlia Pascual. Psicóloga Barcelona. Psicoterapeuta oficial del Centro de Terapia Breve Estratégica del psicólogo Giorgio Nardone.