La fórmula para poder alcanzar el éxito personal y laboral

alcanzar el exito

 

“Todo lo que no te eleva te rebaja”

Sobre el éxito se habla mucho pero pocos explican realmente las características que realmente se necesitan para alcanzarlo. Además es preocupante ver que los jóvenes de hoy en día creen que éste se puede conseguir forma rápida y sin esfuerzo. Primero de todo, tenemos que saber qué es ser una persona exitosa. Desde nuestra perspectiva, es aquél que intenta la excelencia cotidiana en todo lo que hace. Y una vez consigue hacer una actuación excepcional al día siguiente intenta repetirla y superarla. Es decir, tiene la capacidad de replicar un éxito varias veces.

Para una alta ejecución en el mundo empresarial, político, deportivo, artístico y personal se requieren de unas características concretas. Las personas que quieren ser talentosas deben de ir más allá de si mismos, ir más allá de sus límites. En nuestro centro de psicología de Barcelona somos especialistas en la ciencia de la performance o coaching estratégico donde los psicólogos nos convertimos en los guías de nuestros pacientes para que consigan aprender las 4 características fundamentales para alcanzar el éxito.

Características fundamentales para alcanzar el éxito profesional y personal

  1. Tener determinación: la capacidad de mantener la ruta hasta conseguir un objetivo sin desistir. Mantener el camino por esfuerzo y replicar ciertas capacidades y acciones a pesar del agotamiento. Se debe ser fuerte para mantener la ruta y no ser corruptible por aspectos de la vida: como la frustración, a la fatiga, el dolor o el sufrimiento cuando no salen las cosas como queríamos. Y, sobretodo cuando se pasa por momentos difíciles, que de ninguna forma podríamos evitar, como enfermedades, abandonos, duelos, accidentes… Porque no existe un verdadero guerrero que no tenga ninguna cicatriz en el cuerpo. Las personas que quieran ser exitosas deben de entrenarse en caerse y levantarse, caerse y levantarse y al mismo tiempo orientar su energía, su pensamiento hacia una dirección, un objetivo preciso.
  2. Ser resiliente: tener la capacidad de superar las adversidades de la vida. Se debe de asumir el fracaso, el error y aun así arriesgarse a ir más allá cotidianamente. También tener como aliado el dolor y no querer darle la espalda. El dolor es una de las principales emociones básicas que los humanos quieren huir de ella, y si se huye uno se debilita, en cambio si se tiene el coraje de atravesar el dolor para salir de él nos fortalece y nos perfecciona. No existe determinación sin resiliencia ni resiliencia sin determinación
  3. Tener una Educada Inconsciencia. Pensad en el músico que cuando interpreta una pieza debe de liberarse de la conciencia para entregarse a la interpretación y, para ello, aplica la educada inconsciencia. También sabemos que la mayoría de decisiones se toman por impulsos emocionales y no por un proceso de racionalidad consciente. (Kahneman, 2011; Nardone y Tania 2018). Se ha demostrado que más del 80% de las actividades humanas se realizan sin que el pensamiento consciente lo sepa. Saber hacer funcionar de forma complementaria: 1) la consciencia que sirve para planificar una acción, 2) la conciencia operativa que sirve para actuar y es como el piloto automático, para luego volver a 3) la consciencia para evaluar cómo ha ido la acción del pasado y programar los siguientes pasos. Si se utiliza la alternancia correcta de la consciencia reflexiva y la conciencia inmediata se mejoran recíprocamente y permiten realizar actuaciones de altísimo nivel creando un “actuar espontáneo construido”.

    ¿Cómo aprender hacer esto? Para aprender una educada inconsciencia hay que aprender una cosa, luego repetirla tantas veces hasta que me da una sensación placentera que produce que pueda repetir la acción una y otra vez. Recordad que para conseguir la espontaneidad en una actuación requiere de un aprendizaje previo.

  4. Cambiar siempre siendo el mismo: flexibilidad y adaptabilidad. La antigua sabiduría china ya decía que lo flexible vence a lo rígido y lo blando a lo duro. Como el agua que es el único elemento de la naturaleza que es capaz de cambiar su estado adaptándose a todas las circunstancias en las que se encuentra: normalmente es líquida, es dura al helarse y se vuelve gas si se calienta. Las personas talentosas tiene que tener su propia originalidad, y luego, tienen que ser como el agua. Es decir, tener la capacidad de adaptarse para así hacer su actuación mejor. Esto ya lo decía Darwin que la capacidad de adaptación permite al sujeto mejorar sus características y cualidades a través de una selección natural de lo que funciona para alcanzar ciertos objetivos. Esta cuarta característica la puedes entrenar con uno de los psicólogos de nuestro equipo con ejercicios que te ayuden a desarrollar la capacidad de ver la realidad de diferentes puntos de vista.

Saber entrar en un Trance para la Acción: nos referimos a un estado de fuerte sugestión, que se realiza en estado de vigilia, previo o durante una alta ejecución. Es sentir algo de forma tan dilatada que nos lleva hacer algo que en otro estado de consciencia no seriamos capaces. Nos amplia la percepción interna y externa que nos permite tener reacciones más allá de nuestros límites. Es una técnica para conseguir un estado alterado de consciencia y así poder superar nuestros límites. Por ejemplo, cuando el tenista Rafa Nadal se toca el pantalón y se sopla las manos antes de sacar y empezar una jugada; o el médico cirujano o artista que practican rituales propiciatorios antes de salir a escena. Hay que vigilar que estos rituales no se vuelvan una patología obsesiva-compulsiva que bloquearía la actuación en vez de favorecerla. Estos rituales a menudo subestimados, cuando no ridiculizados, sin embargo constituyen otro componente esencial para el desarrollo de la acción, porque marcan sugestivamente el paso del estado mental normal al estado exigido para la actuación. Las visualizaciones en estado hipnótico de la secuencia de la actuación que deberá realizar, amplificando la sensación y convirtiéndola en una acción fluida sin ninguna rigidez física y mental, es una de las técnicas que más utilizamos como coach en Barcelona.

El camino al éxito a base de trabajo y persistencia

¿Todo el mundo puede ser exitoso? No todas las personas pueden ser exitosas porque no es para todos ser resiliente y tener determinación. Ya que solo unos pocos tienen el coraje de superar el dolor y la frustración para conseguir un objetivo. Y más en está sociedad que cada vez huye más de las experiencias dolorosas con todo de mecanismos de distracciones placenteras o fármacos para anularlo. Para llegar a ser una persona talentosa se nace y se hace. Uno nace y se convierte. Se debe de nacer con una predisposición natural y luego entrenar ese talento. En el fondo, desde nuestra perspectiva no es una suerte tener talento sino más bien una responsabilidad que te condena a un entreno constante para lograr los objetivos para luego superarlos y así continuamente. Porque el talento si no se entrena se atrofia. Por eso si quieres realizar una alta ejecución, conseguir la excelencia en lo que haces se recomienda que te acompañe un psicólogo especialista en coaching estratégico. Cuando tenemos un psicólogo coach que nos guía es mucho mejor, porque nos da una forma mental para conseguir el objetivo. Para luego alcanzar otro objetivo y luego otro. Tener cerca un maestro simplemente por simbiosis dará forma a vuestra ejecución y os ayudará a ir más allá de vosotros mismos.

Me gustaría concluir con las palabras de mi maestro y grande psicólogo Giorgio Nardone: la persona talentosa debe de ser tratada como una piedra preciosa. Hay que trabajarla con destreza, golpeándola no con demasiada fuerza ni con demasiada suavidad, tallándola en los puntos exactos para que resplandezca con toda la luz que pueda emitir.

“Contenido extraído de Nardone, G; Bartoli S. (2019). Más alla de uno mismo. Herder:Barcelona.”

Júlia Pascual Guiteras.. Colaboradora directa del psicólogo Giorgio Nardone fundador del Centro de Terapia Breve Estratégica de Arezzo y Directora del Centro Psicología y Coaching en Barcelona Julia Pascual.